Hoy hemos andado mucho, básicamente por los barrios "cool" de San Francisco: Castro y La Misión.

Imagen
Foto del punto más alto de la caminata mañanera

Desde primera hora hemos decidido andar y pasar de autobuses. Así pues, hemos arrancado por la cuesta más fuerte que hemos encontrado dirección a Castro. En la foto se puede ver que se divisa la bahía... pues hemos empezado practicamente a nivel del mar. En 10 minutos y a tope de pulsaciones, te pones arriba de todo. Por el camino hemos parado a ver el Barça en un bar irlandés, pero nos hemos ido antes de que acabara, partido de trámite.

Imagen
Casa cruzando Pacific Heights

El camino desde del hotel a Castro mola mucho, pues hemos atravesado Pacific Heights, un barrio de casas antiguas todas supercuidadas y que lucen de maravilla. Además con el tiempo radiante y fresco que está haciendo, todavía más. No se si es el clima normal, pero no hay ni una sola nube...

Imagen
Más casas en Pacific
Imagen
Más de Pacific

Castro es una calle de San Francisco que da nombre al barrio de Castro, y que es el epicentro de la vida gay de la ciudad. En estas calles es donde empezó todo el movimiento a favor de los derechos de los gays y lesbianas a principios de los 70. Banderas multicolor, tiendas del ambiente, murales reivindicativos, bastante musculitos luciéndose, tiendas y comercios "chic", etc. La impresión es como un estilo gayxample, pero mucho más monotemático y concentrado. Pero está muy bien. La arquitectura es muy similar a las fotos de Pacific Heights.

Imagen
Rinconcito de Castro
Imagen
Variedad de cafes alucinante

Hemos cogido un café para llevar en un sitio que tenían más de 20 variedades! Un detalle que muestra lo que decimos de tiendas "chic". Casi todos los establecimientos son del "tema",, incluso había una especie de oficina que si te haces la prueba del SIDA, te daban descuentos en los comercios de la zona. El escaparate estaba decorado con mini penes de varios tonos dermatológicos y cada uno con su sonrisa... No he caído en hacer foto.

Imagen
Detalle del Barrio de Castro: Ken's en actitud cariñosa

Es chulo, pero tampoco tiene mucha extensión, así que nos hemos movido hacia Misión que está al lado.

Imagen
La Misión, que da nombre al barrio

Misión es donde se concentra la comunidad hispana. El barrio se llama así porque es donde está el edificio de 1776 que supuso la fundación de la ciudad por los españoles (Misión de San Francisco de Asís). Hemos recorrido dos largas calles: calle Misión de ida y calle Valencia de vuelta. La primera, bastante destartalada, con comercios antiguos, tiendas de baratijas, etc. era como andar por una ciudad latinoamericana, pues practicamente sólo se oía hablar español. La calle Valencia se está reconfigurando vía hypsters y es donde más barbas, bicicletas, camisas de cuadros y "teterías" con wifi hemos visto. A pesar del tono irónico, está muy bien. Estas dos calles son, de lo que hemos visto, las partes de la ciudad más auténticas, aunque no sean tan fotogénicas.

Imagen
Parquimetro usa style en calle Misión

Entre la subida y la bajada, hemos visitado los murales reivindicativos de la calle Balmy.

Imagen
Murales
Imagen
Mas murales
Imagen
Mas murales

Por la calle Valencia hemos visto bastantes cosas freaks. Ponemos algunas fotos ilustrativas.

Imagen
Coche enorme conducido por hypster
Imagen
Tiendas de cabezas disecadas reales. Cabeza de León $2.500.
Imagen
Detalle de la cabeza de hiena: sí, bastante desagradable.
Imagen
Aficiones varias de la chavalada
Imagen
Iglesia de baldosas con inscripciones varias en mosaico

Esperando el autobús para volver al hotel, hemos conocido a un señor, hijo de toledanos, que hablaba 9 idiomas y se gana la vida como interprete... muy interesante la historia de sus antepasados, no es momento de explicarla, pero simplemente decir que la gente es muy abierta y amable y enseguida se ponen a hablar de cualquier cosa, y si es en castellano, pues todavía más fácil.

Y ha por último, un par de detalles que llaman la atención.

Imagen
Detalle del lío de cables

Como los autobuses o mejor dicho, trolebuses, son eléctricos y tienen catenaria, muchas calles tienen un tendido de cables por arriba alucinante. Es curioso... hace unos años se hubiera visto como retrógrado, pero ahora lucen el "zero emisions vehicle" con orgullo.

Imagen
Contador de bicicletas con tranvía al fondo

El tema de la bici está superconcienciada la gente, sobretodo la legión de barbudos y chicas con dobles en los pantalones, pero también ejecutivos y gente mayor. Hay sistema de bicing, parkings de bicis, etc.

Imagen
Ejemplo de ciclista barbudo (detrás)

También hay bastantes Grow Shop y a menudo se notan olores sospechosos en la calle. No olvidemos que en California se está debatiendo seriamente la legalización del cannabis (esperan que esté en 2014 tras el intento fallido en 2010).

Nada más, mañana última tanda de San Francisco. Nos quedarán solo 3 noches de viaje + el vuelo de vuelta...

Imagen
Sopa Campbells en el super. La publicidad que hizo Warhol no tiene precio.
 

Hoy ha sido el primero de los 3 días que nos vamos a pasar en San Francisco. Ayer dormimos a sólo 50 km, así que nos lo hemos tomado con calma. Hemos pasado por un pueblo costero bastante glamuroso, llamado Sausalito. En esta zona, casi todos los pueblos y ciudades tienen nombres hispanos o indios.

Imagen
Vista de las colinas de Sausalito

Hemos estado poco más de una hora, pero nos ha gustado, el puerto está lleno de veleros antiguos, pequeños yates y el pueblo con tiendecitas, heladerías, etc. Muy tranquilito todo.

Imagen
Vista del puerto de Sausalito

Después hacia San Francisco, hemos decidido entrar directamente por el Golden Gate. Como todavía era pronto para hacer el check in en el hotel, nos hemos ido con el coche a dar vueltas porbla ciudad un par de horas.

Imagen
Las "Painted ladies" con el centro financiero al fondo

Lo primero que hemos hecho ha sido ir a ver las casas que aparecían el la intro de padres forzosos ("full house" en EEUU). Las llaman las "painted ladies". De hecho, todo el barrio tiene casas de estilo victoriano y está muy chulo.

Imagen
Lombard Street, con sus 8 curvas

Luego, sin quererlo, hemos ido a parar a Lombard street, que es una colina con tanta inclinación que se tuvo que hacer la calle con 8 curvas para que los carros pudieran bajar sin peligro. Hoy está todo adornado con flores y es una sucesión de coches de alquiler de turistas que bajan...

Imagen
Leones marinos el pier 39 con el Golden Gate al fondo

Ya para acabar la vueltecita, hemos ido a Pier 39 (uno de los muelles de la bahía), donde durante unos meses al año hay una colonia de leones marinos tomando el sol... la verdad que se hace raro en medio de la ciudad, pero por lo visto se apalancan aquí desde 1989. Son graciosos, aquí podeis verlos en vivo (de día).

Imagen
Muestra de la inclinación de las calles

Varias cosas llaman la atención de San Francisco solo llegar: el clima y las cuestas. El clima es sorprendentemente frio. Cuando hemos llegado pensábamos que era anormal, pero basta informarse un poco para saber que la temperatura es casi igual durante todo el año, casi nuna se superan los 20 grados. Es la ciudad de los USA cuyo verano es más frío, más incluso que Seattle por ejemplo, que está varios cientos de kilómetros más al norte y en la misma costa. Las corrientes frías del Pacífico son las que provocan estos veranos tan anomarles dada su latitud.

En cuanto a las cuestas, la ciudad está asentada sobre 50 colinas bastante pronunciadas -ver foto-... los autobuses casi no suben. Llegas a un stop y al otro lado solo hay el vacío. Las entradas de algunas casas estan a la altura del segundo piso de la casa de al lado. Curioso todo.

Imagen
Chinatown con la torre piramidal de Transamerica

Luego hemos cogido el "trolebus" (mezcla de bus y tranvía) y nos hemos ido para Chinatown y el distrito financiero.

Imagen
Entrada sur de Chinatown

Pese a ser un día laboral 100% no se percibe el stress que hay en Nueva York por ejemplo. La mayoría de "oficinistas" van sin corbata, mucha gente en bici, el tráfico no está colapsado. Quizás es una percepción errónea de recién llegados, pero da la sensación de que aquí, se vive bien.

Imagen
Vistas del distrito financiero
Imagen
Otra vista del distrito financiero

Por último nos hemos pasado por los "Yerba Buena Gardens", una especie de zona con museos, centros de arte, parques, bares chulos, etc. Un breve paseo y para el hotel.

Imagen
Yerba Buena Gardens

El hotel bien merece una reseña. Se construyó a la vez que el Golden Gate. Son como pequeñas casas unifamiliares, cada una con su garaje y todo. Además tenemos cocina totalmente equipada... así que hemos decicido cenar como si estuviéramos en casa. Hemos comprado vino californiano y cosas buenas y hemos cenado la mar de bien.

Imagen
Cocinilla del hotel
Imagen
Vino californiano

En su contra, hemos cogido la habitación que da a la calle, y pasan los coches a toda leche. Hotel viejo implica insonorización pésima. Hoy costará dormirme... Mañana a comprar tapones (Belén ha los lleva puestos y está durmiendo hace rato...). A ver que nos depara el día mañana. Bye!

Imagen
Desde Nobhill
 

Nos ponemos a día! Hoy ha sido un día bastante relajante, dado que dormíamos cerca de Yosemite. Desayuno copioso para no variar, y al coche.

Imagen
Foto de despedida de Curry Village

Bajando de Yosemite hemos entendido perfectamente porque estaba cortada la carretera por la queríamos acceder inicialmente... nos hemos encontrado cara a cara con los restos del incendio que empezó el 23 de agosto y todavía sigue quemando en un extremo pequeño.

Imagen
Vistas del monte quemado

Circulando por esta zona todavía se notaba el olor a fuego, a ceniza, a humo.

Imagen
Otra vista

Parecía un incendio más, pero resulta que en la carretera habían montado como un puesto informativo o más bien un puesto de control del incendio con micha información y muy interesante.

Imagen
Puesto informativo

Resulta que el incendio ha sido el tercero más importante, en cuanto a superficie quemada, en los últimos 75 años -desde que se mide-. Mas de 250.000 acres, unos 1000 y pico km cuadrados, que es más de la mitad de la provincia de Guipuzcoa (y todavía quema).

Imagen
Tabla de los mayores incendios en la zona. Atención a las causas de la mayoría de ellos.

En los pueblos de la zona que hemos ido cruzando, había múltiples carteles de agradecimiento a los "fire fighters" (bomberos y equipos de extinción) porque evitaron que se quemaran las casas, gasolineras, etc. Los árboles del entorno estaban quemados pero el pueblo, que seguro que fue desalojado, estaba intacto.

Imagen
En este gráfico se delimita el perímetro del incendio y las barreras para pararlo.

En el mapa del perímetro se observa la carretera 120 a la derecha que es por la que teníamos que entrar, como hizo de cortafuegos en un tramo muy importante. Hoy en cambio, hemos bajado pornel tramo de la 120 que cruza la zona incendiada justo por la mitad (en el centro). Vaya paisaje... además combinado con el olor a churrasco.

Imagen
Secano californiano

Hemos llegado al llano y se ha confirmado lo que nos pareció el otro día: California tiene un aire "mediterráneo" e "ibérico" incuestionable. A ratos parecía que estuviéramos en la mancha, con esos campos resecos de cereales. Cuando había regadío parecía La Litera baja: árboles frutales, maíz, alfalfa... Otras veces nogales, almendros, incluso algo de ólivos.

Imagen
Más paisaje californiano

Hacia las 14 hemos llegado a nuestro hotel "inn", lo cual me lleva a hacer un comentario especial: hemos probado no se cuantos hoteles cuyo nombre acaba en "Inn". Holiday Inn, Sleep Inn, Super 8 Inn, Days Inn, Best Western Inn, etc. Se caracterizan por ser cadenas a nivel nacional con unos estándares de calidad mínimos, wifi, desayuno incluido, algunos piscina, otros con nevera y microondas. Los precios oscilan desde los $130 aprox. del Holiday Inn a los $60 aprox del Days Inn, pero varían dependiendo de la ubicación. Sobretodo en días de transición como hoy, es lo mejor, pues suelen estar cerca de autopistas. Cuando tenemos que estar más de una noche procuramos buscar algo con un encanto más especial.

Bueno, que hemos llegado al hotel, ducha, cambio de ropa -pues vamos a zona "fina" y a la carretera otra vez hacia el Valle de Napa.

Imagen
Vista del valle

El valle de Napa y el valle de Sonoma, que está al lado, son las zonas de mayor producción de vinos, tanto en cantidad, como en calidad y tradición en los USA. La verdad que la zona tiene bastante clase, y no tiene nada que envidiar a las zonas vinícolas europeas.

Imagen
Cepas de Cabernet
Imagen
Uvas de Cabernet

Como los road trip no dan mucho tiempo, solo hemos podido visitar 2 bodegas, y una sola cata, eso sí, ya que solo hacíamos una, la hemos hecho buena.

Imagen
Entrada a la bodega Darius

Como se observa en la foto, la bodega es de un estilo "persa"... pues resulta que la fundó un iraní que llego a USA en los 70 y le fueron bien las cosas, resumiendo mucho. Es lo que tiene este país, cosas de estas que sorprenden.

Imagen
Uno de los que hemos probado. 70% cabernet y 30% syrah.

Como nuestros infraentrenados olfatos lo único que saben es "este me gusta más que el otro", la cosa ha ido rápido. Nos han gustado todos, pero los tintos, todos con 20 meses de madera como mínimo, demasiada crianza... pero para gustos, colores.

Imagen
Belén catando

Hemos probado 6 vinos ($40) en la bodega Darius, lo bueno es que podíamos compartir, pues conduciendo ya se sabe. Además lo llenan muy poco -como debe ser-. Todos eran vinos "premium", el más barato $42 la botella y el más caro de los que hemos probado $95. Eran vinos bastante elaborados, mezcla de uvas, todos con madera -también los blancos- y basados en uvas francesas. Ni idea teníamos de una uva blanca llamada "Viogner" u otra tinta llamada "Petit Verdot"... si es que nos sacan del trempanillo y nos perdemos.

Imagen
Isaac catando

Luego nos hemos dedicado a dar vueltas y ver la puesta de sol desde otra bodega que era una simulación de castillo medieval... como decíamos, aquí todo a lo grande. Castillo? Pues Castillo.

Imagen
La segunda bodega

No se si es porque era cultivo ecológico o si era para los turistas, pero tenían como una especie de gallinas que picaban el suelo por el medio de las viñas. Quizás las tienen para comerse los bichos...

Imagen
Agricultura ecológica, dicen

Así ha transcurrido el día... Arriba y abajo y mucho relax. Mañana para San Francisco que esta a 50 km del hotel. Última gran parada de este viaje... A quemar las naves.

Imagen
Puesta de sol en Napa Valley