Dejamos nuestro penúltimo hotel en San Luis Obispo con una extraña sensación en el cuerpo: esto se acaba. La idea es bajar por la costa hacia Los Ángeles, ver lo que nos de tiempo, y hacia el hotel con la puesta de sol.

Imagen
Playas de Santa Mónica

Tras 3 horas de coche, nuestra primera parada es en las playas de Santa Mónica. Quizás nos hubieramos dado in baño, pero nos olvidamos los bañadores en Las Vegas... de todas maneras hacía fresquillo.

Imagen
Las casetas que Pamela Anderson hizo famosas

No se la cantidad de kilómetros de playas que hay, pero prácticamente todo el viaje eran playas y playas a nuestra derecha. Muchos surferos y surferas, supongo que siendo sábado, pues todavía más. Bares de moteros, casitas segunda residencia, zonas enormes de campamentos de autocaravanas, etc. Un litoral peculiar... A Malibú y Santa Mónica les hemos encontrado cierto encanto, más que geográfico, humano. Nos imaginábamos algo más frenético y colapsado, pero por el contrario, es tranquilo, con muchos espacios vacíos, cantidad de gente haciendo deporte, coentos de ciclistas de carretera, zonas con varias decenas de volleys playa, gente corriendo, patinando, etc.

Imagen
Venice Beach

Hemos llegado hasta Venice Beach y después nos hemos metido de lleno en L.A. dirección Hollywood. La extensión de la ciudad asusta. La cruzan un montón de autopistas, es el asfalto quien manda aquí. Más que una ciudad, parece un conjunto de pequeñas ciudades, pues las distancias son enormes. Impresionan las autopistas de 7 carriles por sentido y todas a tope de coches. Sin GPS, sería misión imposible.

Imagen
Actores famosos que presuntamente han comido en Pinks

Hemos llegado a Hollywood y Belén ha propuesto comer un hotdog "histórico" en un lugar llamado Pink's, que conoce a través del reality de Alaska y Mario. Este sitio se fundó en 1932 y todavía sigue ahí haciendo lo mismo. De hecho ha cogido tanta fama, que hemos esperado media hora para pedir, y luego 5 minutos para comer...

Imagen
Pinks: haciendo perritos desde 1932

El lugar esta lleno de fotos de actores firmadas que han comido en el lugar. Bastante freak, la verdad.

Imagen
Paseo de la fama: manos y pies del gran Humprey Bogart (Jamfry para los amigos)

Después del hotodog, dirección al paseo de la fama, donde hemos hecho de guiris viendo las estrellas, las baldosas con las huellas de actores famosos, las letras de Hollywood y la cantidad de FREAKS que hay en la calle: dobles de actores, gente que habla sola, estatuas humanas, etc.

Imagen
La típica foto de Hollywood
Imagen
Pequeño homenaje a Julio Iglesias

Por último, para matar el día, hemos ido a la zona "rica" de Beverly Hills, pero sólo nos ha dado tiempo de visitar Rodeo Drive, que es como la milla de oro o Paseo de Gracia, pero a lo grande. Tiendas de todo tipo de marcas de lujo, mujeres operadas, viejóvenes, Ferraris, Porsches, Supermercedes e incluso un Bugatti Veyron (para los que les gusten los supercoches, esta bestia tiene más de 1000 cv, calza un 365 de rueda, la versión más cara cuesta casi 2 millones de euros y se han vendido en todo el mundo menos de 400 unidades desde 2005... todo sacado de Wikipedia)

Imagen
Calle en Rodeo drive
Imagen
Escultura en rodeo drive
Imagen
Bugatti Veyron aparcado en la calle. Los colores feísimos...

Y esto nos ha deparado lo poco que hemos estado en Los Ángeles. Hemos ido a lo básico, pero considero qu esta ciudad se merecería una visita más pausada. Tiene museos interesantes, el downtown hemos leído que está muy bien, tiene el plus de las playas, etc. Pero será en otra ocasión, para nosotroa después del tute que llevamos encima es más que suficiente.

Imagen
Puesta de sol en Los Ángeles: despedida y cierre

Varias cosas como reflexión final.

Hemos hecho muchos kilómetros, muchos. En zona urbana, carretera de montaña, autopista, parques naturales, etc.

Hemos conducido 4 coches distintos. Hemos estado en 17 hoteles. Hemos cruzado unos 20 estados. Hemos recorrido unos 5.000 km aproximadamente.

Ha hecho calor, frío, lluvia, niebla. Hemos estado a más de 3.000 metros y por debajo del nivel del mar. En desiertos, bosques, altas montañas, zonas pantanosas, campos de cultivos, secanos, etc.

Nos hemos bañado en ríos, océanos Atlántico y Pacífico, pantanos... aunque sea los pies.

Hemos visto la ostentación exagerada pero también la pobreza extrema, en continuo contraste.

Nos habremos comido una vaca y media, y habré probado, como mínimo 20 cervezas distintas (repitiendo muchas).

Es imposible resumir todas las imágenes y sensaciones que nos quedan, para eso está este blog, que sea un bien recuerdo de estas casi 4 semanas.

Prometemos escribir un post más, con varios datos prácticos por si alguien, algún día, decide hacer un viaje como este o parecido a este. Es toda una experiencia. Dejo también el mail para que contacteis con nosotros ante cualquier duda acerca de viajar en USA: [email protected]

THE END

mariangeles
9/22/2013 03:27:07 am

Ooooooooooohhhh ya se termina lo bueno venga ya pa España que ya habéis disfrutao bastante un beso.

Reply
asier
9/22/2013 05:56:35 pm

Well done guys! Nos vemos protico!

Reply



Leave a Reply.